- PROYECTO: Escuela para Invidentes y Débiles Visuales
- UBICACIÓN: Colonia Postal, Tlalpan. Ciudad de México, México.
- SUPERFICIE PREDIO: 9163 m3
- AÑO PROYECTO: 2014
Como parte de mis trabajos escolares, este proyecto de sexto semestre tenía como objetivo principal, enfatizar atención en el medio social a la hora de proyectar. Por tal motivo, se solicitó la investigación de la zona de estudio para conocer las deficiencias en cuanto a infraestructura se refiere; tomando en cuenta lo anterior, se observó la ausencia de espacios destinados a personas con capacidades diferentes, específicamente, para aquellas personas con problemas de la vista.
Dadas las circunstancias, se requería de un edificio que estuviese adaptado principalmente al sujeto invidente o débil visual, en el cual éste pudiera desplazarse con facilidad, y a la vez, realizar óptimamente sus actividades de aprendizaje e INTEGRACIÓN. Esto sería mediante el ESTIMULO del resto de sus SENTIDOS (tacto, oído, olfato) a través de elementos arquitectónicos ( muros, celosías, pisos, puertas, paisaje), siendo así, un APOYO para el usuario al desenvolverse en el espacio.
La escuela abarcaría la enseñanza para personas desde los 3 años de edad en adelante, siendo tres los rangos de edad en los que se clasificaría la atención:

- PREESCOLAR (3-5 años de edad)
- PRIMARIA (6-12 años de edad)
- ADULTOS (15 años en adelante)
El proyecto se conceptualizó tomando como analogía un NIDO, abstrayendo la idea de que el usuario en cuestión, al igual que algunas aves al nacer, necesita de un lugar donde aprender y madurar frente a su discapacidad, hasta el punto que éste sea, de cierta manera, auto suficiente para desarrollar algunas tareas de la vida diaria.
Proceso de conceptualización.
En la fachada se propuso una estructura tridimensional de acero con cristales que, además de brindar identidad a la obra, dotaría de un juego de luz y sombras al interior a distintas horas del día.
Fachada principal (norte) del proyecto.
Otro protagonista que juega un papel muy importante en el proyecto, es la vegetación; ubicándose en el interior y al rededor del mismo, buscando que esto permitiera agudizar el resto de sentidos del usuario.
La vegetación se ubica en gran parte de los pasillos así como en puntos clave del edificio. 
Vista desde el acceso secundario (fachada sur).
En el patio central, se propuso un pergolado que, al igual que sucede con la fachada, permitiría un juego de luz y sombra al interior.
Vista del patio central desde uno de los pasillos principales.
Vista del patio central al atardecer.
Por la cercanía del proyecto con el "Sistema de Transporte Colectivo Metro", el diseño también contempló la inclusión de elementos que permitieran a los usuarios que se transportaran por este medio, trasladarse de manera directa y segura de un punto a otro.
Plano de ubicación de elementos que faciliten la movilidad a personas con capacidades diferentes.
ESCUELA TLALPAN
Published:

ESCUELA TLALPAN

Escuela destinada para personas con capacidades diferentes, específicamente, para personas invidentes y/o débiles visuales.

Published: