Raúl Salas Torres's profile

Laudato Sí y el cambio climático.

Vive Laudato Sí  y el cambio  climático
Introducción
El tema del cuidado de la creación es tan  antiguo como el hombre mismo, en el Génesis, Dios encomienda a Adán y Eva el cuidado del Jardín del Edén. Sin embargo, el ser  humano ha  abusado de los recursos puestos a  su servicio, lo que ha llevado a nuestra Casa  Común a una posición insostenible.

Perspectiva  científica.
Si el tiempo transcurrido entre el origen del  universo y el momento actual, lo tomamos como un  día, el ser humano hizo  su aparición hace tan solo unos segundos. Esta  comparación, aparentemente irrelevante nos permite  dimensionar la enorme capacidad que tenemos  para modificar la naturaleza, a veces venturosamente, pero llevada al extremo  del desprecio absoluto del daño causado con tal de  satisfacer -y sobradamente- las necesidades de subsistencia,  pero a costa de la inequidad y del olvido de los más débiles y necesitados, nos lleva a plantear el  camino de regreso antes que sea demasiado  tarde.
Los estudios científicos  recientes confirman esta reflexión, haciendo una visión macro del instante que representa el  inicio de la era industrial a nuestros días, el aumento de la temperatura de la atmósfera, conocida como Calentamiento Global,  mantiene una tendencia ascendente, con algunos períodos de desaceleración, debidos entre  otras razones a la capacidad del Océano Pacífico de  absorber o liberar energía, también es cierto  que cada vez que se produce este cambio de  comportamiento, los fenómenos  meteorológicos que lo acompañan son más poderosos y  destructivos, afectando lamentablemente, a grandes grupos humanos en precariedad habitacional,  alimentaria, laboral y patrimonial.

"Humanizar la globalización y  globalizar la solidaridad" San  Juan Pablo II.
Perspectiva desde  la Iglesia.
San Francisco de Asís decidió asumir la vivencia radical del mensaje  de Cristo, es decir, una  congruencia de vida que va desde la raíz  hasta los frutos que produce en  la integralidad de dicha vivencia. El Papa Francisco toma nombre e  inspiración de este gran Santo de la  sencillez y del amor a TODO LO CREADO,  y con esa misma radicalidad, nos invita, cariñosa pero firmemente a hacer nuestro este llamado. El Papa insiste en que  el frágil equilibrio de las condiciones ambientales y sociales a nivel global, nos lanzan el  reto de "Escuchar el grito de la tierra y de los más débiles”,  única forma de poner remedio a las cinco crisis que  caracterizan a la  civilización actual: financiera, económica, alimentaria, energética y climática. El Papa Juan Pablo II  convocó a la construcción de La  Civilización del Amor, en contraposición a  la Cultura de la Muerte. 

Acciones desde la Iglesia.
Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra, y las acciones en consonancia con Laudato Sí no se han hecho esperar, desde todos los rincones del planeta, tanto la Iglesia Ministerial como el conjunto de los laicos se han sumado a los esfuerzos por detener el deterioro de la Casa Común, son destacables las acciones de modernización que con visión amplia y sentido práctico se están  dando en la reconversión de antiguos monasterios, que han sido transformados para aprovechar las ventajas tecnológicas de hoy en día en materia de recuperación de agua, eficiencia energética, cultivos sustentables y otras, nos muestran que lo sustentable no está reñido con la modernización y no deja de lado a persona alguna en el planeta.
Toda acción, por pequeña que sea es valiosa, sobre todo porque lo más importante es el amor, pues a la hora de buscar la Misericordia del Padre, esto será lo único que cuente.
Todos debemos ponernos manos a la obra, en nuestra familia, núcleo, parroquia o comunidad, hagamos algo ahí donde podemos, es mejor una pequeña acción realizada, que un gran plan que no va más allá porque no lo puedo hacer.

San Francisco de Asís ayuda al descendimiento de Cristo de la Cruz. Cuetzalan, Puebla,México.
Laudato Sí y el cambio climático.
Published:

Laudato Sí y el cambio climático.

Published: