Éste proyecto se dividió en tres fases.
La primera fase, consistió en aprender que era el cubismo, vimos el cubismo analítico y el cubismo sintético.  Se asignó a cada alumno un un obra de arte cubista. Se hizo un análisis de la obra en dos dimensiones fueron 10 pasos. Mi obra asignada fue, Paisaje con puente de Pablo Picasso.
Paso #1: Antecedentes históricos de la obra: autor, año, contexto histórico, social y cultural; concepto, etc. 
Paso # 2: Definir los principios de diseño que se encuentran en la obra. En mi obra se encontraban los siguientes.
Paso #3: Fue encontrar los trazos reguladores de la obra.
paso #4: Luego ver la estructura compositiva y puntos focales
paso #5: geometrizar las figuras
 
paso #6: Buscar los planos super puestos.
paso #7 y #8: Buscar la predominancia de color y procentajes
40% azul
26% verde
20% verde
14% café
paso #9: Definir la figura fondo
La fase dos, se asignó un concepto sorteado, mi concepto fué paranoia. Usamos objetos y compusimos una composición 3D. Se sacaron fotos de los 6 lados de la composición
Luego de haber tomado las fotos se geometrizaron.
La siguiente fase consistió en desarollar tres composiciones cubistas de planta, elevación y perfíl.
 
Planta
perfíl
elevación
Al terminar esa fase empezamos a convertir nuestra composición en una composicón 3D lo hicimos separandolo en planos.
Nos ayudó a que se nos facilitara visualizar nuestra maqueta final.
La última fase consistió en crear una escultura cubista que representará tu concepto.
paranoia
Published:

paranoia

cubism

Published: