Descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la visibilidad y atraer tráfico de calidad mediante estrategias SEO.

Además de cumplir con unas reglas básicas de redacción para que el texto sea comprensible por el usuario y sin faltas de ortografía, un contenido optimizado para SEO implica tener en cuenta muchas otras pautas.

¿Qué es la redacción SEO?

La redacción SEO es la acción de escribir contenidos optimizados para la web en relación a diversas técnicas que favorecen el posicionamiento en Internet. Teniendo en cuenta varias métricas SEO, se busca ocupar los primeros resultados en los diferentes motores de búsqueda. No solo hay que tener en cuenta las actualizaciones y lanzamientos en la web, también hay que escribir y saber emplear las herramientas para la gestión del contenido.
No sirve con escribir el contenido sin ningún tipo de pauta o estructura previa. Es necesario tener cierta base sobre qué se quiere contar, cómo se debe escribir y de qué manera se tiene que estructurar el contenido.

¿Para qué sirve la redacción SEO?

La redacción SEO sirve para potenciar el posicionamiento en las SERPs de los motores de búsqueda, con el objetivo de aumentar el tráfico orgánico y obtener presencia de marca. Sin embargo, hasta llegar a ese punto, el primer paso es ofrecer un contenido de calidad al usuario, generándole la mayor confianza. Así pues, una vez expuesta la importancia de la redacción SEO como uno de los pilares fundamentales de la optimización SEO On Page de cualquier dominio, es momento de conocer las claves principales.

¿Cómo redactar SEO?

El usuario final va a ser una persona que quiere respuestas a sus dudas. Por eso, la redacción debe ser simple, natural y sencilla, ya que el usuario va a buscar la respuesta a su pregunta y lo va a hacer de forma veloz. Una manera de ser claro y conciso con el contenido es utilizar el formato de pregunta-respuesta, donde la duda quede resuelta a continuación de forma directa. Sin olvidar, por supuesto, una buena ortografía y la legibilidad óptima. En determinadas plataformas, como ocurre con WordPress, el módulo SEO, informa entre otras cosas de la legibilidad adecuada, por lo que se puede adecuar la redacción a las pautas marcadas. Antes de comenzar a escribir y rellenar el espacio en blanco es imprescindible tener claro cuál es la búsqueda del usuario a la que queremos dar respuesta. Es decir, cuál va a ser la Keyword hacia la que vamos a orientar el contenido. Hay varios interrogantes que podemos hacernos:

¿Cómo es la intención de búsqueda del usuario, transaccional o informativa?, ¿Para qué tipo de página de la web voy a redactar el contenido?, ¿Qué tipo de palabra tengo que escoger, 
head tail o long tail?

Conviene hacer un estudio previo de la situación, conocer la intención de búsqueda del usuario, realizar un análisis de palabras clave del sector y elegir cuál va a ser la keyword principal del post.
De la misma manera, es importante tener en cuenta las variaciones de la palabra clave principal y utilizar sinónimos. Con esto, no solo se consigue una redacción SEO óptima, también facilita la expresión del texto por parte del usuario. Una vez elegida, el contenido debe rondar entorno a ella, respondiendo a las preguntas que surjan a su alrededor. Incluirla en el párrafo principal es una buena manera de comenzar el post, facilitando que el usuario sepa de qué se va a tratar a modo de introducción. Articular el contenido del post por bloques o secciones va a facilitar su lectura de forma natural. Introducir cada parte del artículo con un subtítulo no solo permite un descanso a la vista del usuario, también permite una mejor optimización.

Al realizar este estudio de palabras clave, hay que fijarse en que no existe en la estructura web un contenido previo que abarque la misma temática. De lo contrario, podría generar problemas y que el posicionamiento de la web se vea afectado. Esto supondría competir contra uno mismo.
Una manera de evitar esta situación, es tener un calendario de publicaciones, donde se registre el contenido de la web y se estipule cuál es la palabra clave objetivo. Una de las claves de la redacción SEO es la originalidad del contenido.

No importa el tipo de estrategia SEO que siga una web, este punto es uno de los más importantes de cara a una buena optimización web. La generación de enlaces internos a la estructura de la web tiene varios beneficios ligados con la optimización SEO. Por un lado, permite la retroalimentación de una web, ya que el usuario puede continuar navegando por ella. Por otro lado, potencia palabras clave.
Al fin y al cabo, es imprescindible no perder de vista la intención de búsqueda del usuario y en función de esta, será posible extenderse de forma que redactemos un texto natural. No obstante, por regla general, el contenido más largo tiende a posicionar mejor. Convertirse en el portal web de referencia en un sector implica hablar sobre un tema con propiedad: una correcta redacción SEO implica que el artículo tenga una media de entre 750 y 1500 palabras.
Ante los resultados de motores de búsqueda como Google, también es más positivo un artículo extenso frente a un post con información escasa y reducida. Más extensión equivale también a más posibilidades en cuanto a estructuración. Si el contenido es muy largo, conviene crear un índice al principio del artículo, permitiendo así una mejor estructuración del contenido y una legibilidad más cómoda para el usuario. El aspecto visual de un contenido en la web también ayuda a fidelizar a un usuario cuando entra en una web en busca de un resultado específico. Las imágenes en una web tienen distintos atributos que conviene completar, para permitir que sean una parte más de la estrategia de redacción SEO óptima: el título y la etiqueta ALT de la imagen, importantes para posicionar en los resultados de búsqueda de imágenes en los motores de búsqueda. Antes de subir la imagen, también se debería llevar a cabo un proceso previo de guardado, incluyendo el término principal del artículo.
Un consejo para una optimización rápida y adecuada, es que el atributo ALT puede ser igual que el nombre elegido para guardar la imagen en el ordenador.

La redacción SEO parte de estos principios, por lo que, una vez escrito el artículo, conviene realizar una comprobación de que se han seguido estos parámetros para una mejor optimización del contenido.

Redacción SEO
Published:

Owner

Redacción SEO

Published:

Creative Fields