RESTAURANTE DE ALTA COCINA DE AUTOR
Septiembre 2013

La idea del proyecto parte de la necesidad de crear un restaurante de autor que en nuestro caso enfocaremos con sabor Alcoyano. Se pretende crear un espacio de sensaciones que nos haga sentir y oler a montaña del mediterráneo y que muestre la idiosincrasia de la cultura alcoyana.
La principal dificultad a la hora de abordar el espacio fue la fisonomía del mismo. Un prisma rectangular bastante alargado con un pasillo inicial que dificultaba su utilización como zona de comedor acogedora. Tras varios bocetos para la  zonificación óptima de los servicios generales y la zona de los trabajadores se optó por una de las primera ideas iniciales. Llevar toda la zona privada y de servicios a la ala derecha del prisma y dejar toda la zona de clientes a la izquierda y el fondo del espacio. Una de las cosas que se tenía clara desde el primer momento es darle protagonismo al patio exterior situado al final del local. Generar un espacio acogedor en el que no te sientieras encajonado, y para ello se necesiba de la claridad que aporta el ventanal de la terraza y de la sensación de amplitud que aporta en todo momento. Al tener un espacio tan grande no queríamos que se perdiera la continuidad del mismo para ello se añadió un elemento de barra que recorre todo el local aunque cambie de plano horizontal, haciendo las veces de suelo y las veces de barra.
No se buscaba un espacio frío minimalista, si no, un enfoque cálido y suave; un lugar que te hiciera sentir confortable.  Para que todo esto surtiera efecto se han utilizado materiales nobles en tonos oscuros y con vetas marcadas que transmiten la idea de algo más natural y menos sintético. El revestimiento de suelos y paredes, se han elegido con la intención de hacer alusión al Alcoy de la época industrial donde una de sus principales actividades era la producción de papel, y donde arquitectónicamente bebió de las aguas del movimiento Art Nouveau, en España llamado Modernismo. Por ello en los baños y la terraza se ha utilizado un pavimento cerámico hidráulico con motivos geométricos diseño de la española Patricia Urquiola para Mutina; y en el resto del espacio se ha utilizado la cerámica Folder también de la firma Mutina.
Un elementos significativo de todo el espacio es la piel de “papel” que recorre todo el local. Esta concebida además de servir de doble techo para resguardar las instalaciones, de elementos identificador del local. Miles de hojas de papel de diferentes tamaños que caen desde el techo y que cuando llegamos al final del local ya han caído y se empiezan a amontonar sobre el suelo y las paredes
Todos los detalles están pensados para aportar la esencia de la idiosincrasia alcoyana, la suma de un entorno natural precioso y un pasado industrial con los sectores de la metalúrgia, el papel y el textil como motor principal de la sociedad. Una sociedad que poco a poco se adapta a los nuevos tiempos que está generando otro tipo de industria de su tiempo. 
Incluso el nombre del local ya nos advierte que se trata de un espacio tipico alcoyano donde la gastronomía, apta tanto para carnivoros como para vegetarianos, estará inspirada en la decostruccion de los platos típicos de la zona. La finalidad de este espacio es aportar a esta nueva sociedad nuevos espacios acordes a la época en la que viven y donde tradición y modernidad se unen para crear un espacio vernáculo.

 
PERICANA
Published:

PERICANA

Rehabilitación de un espacio existente para destinarlo a un restaurante de autor. Realización de propuesta de investigación basada en un espacio Read More

Published: