Royney Rodriguez's profile

Chile dice SI al cambio de la Constitución de Pinochet

Chile dice «sí» al cambio de la Constitución de Pinochet​​​​​​​
El pueblo chileno habló en las urnas. Se acerca el final de la Constitución de Pinochet
Por Royney Rodríguez, estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación
Este domingo, los chilenos votaron en masa y dieron su apoyo a una nueva Constitución.
El plebiscito celebrado surge en respuesta a las masivas protestas sociales que estallaron en el país suramericano hace más de un año, y decidieron, bajo una abrumadora mayoría, modificar la constitución redactada bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973 – 1990).

Lo sucedido este domingo en Chile fue histórico: con un 95% de los votos escrutados y una tendencia irreversible según los últimos datos arrojados por el SERVEL (Servicio Electoral de Chile), la opción “Apruebo” consiguió un 78% de los sufragios, mientras que la opción de rechazo al cambio constitucional recibió solamente un 22,03% de los votos.

Bajo esta abrumadora mayoría, los chilenos han decidido reemplazar la actual Constitución, redactada durante el régimen militar de Augusto Pinochet y criticada por muchos chilenos debido a su ilegitimidad de origen.

La actual Carta Magna de Chile proviene de 1980, y aunque fue modificada varias veces, es criticada por ser herencia del régimen militar de Augusto Pinochet y por consolidar un papel residual del Estado en la provisión de servicios básicos.

Ola de protestas

Fue justamente esto uno de los mayores detonantes de las protestas que se iniciaron el 18 de octubre del año pasado y se alargaron hasta marzo de este año.


Augusto Pinochet durante el referendo para aprobar la constitución de 1980
“La constitución de 1980 fue obra del régimen militar y entonces para un sector muy relevante de la sociedad chilena tiene un origen ilegitimo”, comentó Gilberto Aranda, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

“Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro”, aseguró el presidente Sebastián Piñera en su mensaje a la nación.

“Hoy hemos demostrado nuevamente la naturaleza democrática, participativa y pacífica del espíritu de los chilenos y del alma de las naciones honrando nuestra tradición de república”, dijo el mandatario.

La otra gran interrogante que se planteó en la histórica votación fue quienes formaran el órgano encargado de redactar la nueva Constitución. Con un 79,06% , la opción de convención constitución integrada solamente por ciudadanos elegidos popularmente para ese fin y paritaria logra encabezar las votaciones versus un 20,94% de una convención mixta, conformada por parlamentarios y ciudadanos electos.

Los chilenos volverán a las urnas el 11 de abril de 2021 para elegir, democráticamente, a los 115 miembros que conformarán la convención constitucional.

Los escaños serán repartidos equitativamente entre hombres y mujeres, con una reserva importante para los pueblos indígenas.

Nueva versión

La convención que redacte la nueva Carta Magna se constituirá el 21 de mayo de 2021.
El texto final será sometido luego a una ratificación del pueblo, a lo que se ha denominado “plebiscito de salida”, el cual será por voto obligatorio el segundo semestre de 2021.

De aprobar el referéndum final, la nueva Ley Fundamental entrará en vigencia de inmediato derogando de manera absoluta a su antecesora.

Este acontecimiento histórico sucedido en Chile, más allá de haber sido solo un llamado a la vía democrática para decidir sobre la consolidación de una nueva Constitución, marcará un momento importante en el proceso de la nueva república chilena, al ser una Carta Magna cuya redacción quedará en manos de un grupo colegiado elegido por elección popular, algo nunca antes visto a nivel mundial.

Entre los principales temas que abordará el órgano constituyente está la desigualdad y las reformas sociales, fuertes reclamos de las pasadas manifestaciones las que fueron el detonante para que se realizará este plebiscito.

Aunque diversos analistas internacionales coinciden en que una nueva constitución no solventará todos lo problemas sociales de Chile, estos consideran que será un primer gran paso para restaurar el equilibro social perdido en el país suramericano.
Chile dice SI al cambio de la Constitución de Pinochet
Published:

Owner

Chile dice SI al cambio de la Constitución de Pinochet

Published:

Creative Fields