Alias la gringa (Alberto Durant, 1991). 

La historia que cuenta Alias “La Gringa” está inspirada en Guillermo Portugal Delgado, un especialista en fugas que alguna vez se escapó de un correccional vestido de mujer y luciendo una peluca rubia; la penitenciaria en cuestión estaba ubicada en una isla llamada El Frontón a siete kilómetros de la costa peruana. El film de Durant se apropia del personaje, aunque en la ficción el nombre del recluso es otro, Jorge Venegas.
Coraje (Alberto Durant, 1998)

Es un biopic sobre la dirigente comunal peruana María Elena Moyano, centrándose la acción entre los años 1987 y 1992, es decir, desde el momento en que Villa El Salvador (distrito popular de Lima en el que María Elena llevó a cabo su lucha) fue premiado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, y el 15 de febrero de 1992, día en el que la dirigente fue asesinada por el Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, subrayando el importante papel de María Elena como líder izquierdista y feminista al promover programas para la creación de comedores sociales y su discurso a favor de una democracia con mayor índice de participación ciudadana.
Días de Santiago (Josué Méndez,2004)

Santiago Román es un excombatiente de la Marina de Guerra del Perú que peleó contra el narcotráfico y el terrorismo en su país, y formando parte del conflicto del Cenepa contra Ecuador de 1995. Ha pasado tanto tiempo en claustros castrenses que no sabe desenvolverse en la vida civil, y menos en una ciudad de tantos contrastes como Lima. Al final de la obra su incapacidad de integrarse le ocasionará trastornos y lo hará dejarse llevar por sus impulsos.
La boca del lobo (Francisco Lombardi, 1988)

 La película se basa en hechos reales sucedidos entre los años 1980 y 1983, durante la guerra interna entre las fuerzas del orden contra el grupo subversivo Sendero Luminoso. Esta película representa escenas muy periodísticas sobre lo que fue el conflicto armado que vivió el Perú entre los años de apogeo de Sendero Luminoso. La película fue filmada en el distrito de Estique Pueblo perteneciente a la provincia de Tarata de la región Tacna con el apoyo del Ejercito del Perú y Fuerza Aérea del Perú.
Paloma de Papel (Fabricio Aguilar, 2003)

A Juan, un joven encarcelado por terrorismo en una prisión de Lima, le conceden la amnistía. Mientras regresa a su casa en un bus interprovincial, recuerda algunos acontecimientos cuando él tenía 11 años y vivía con su madre en su pueblo, rodeado de terroristas en las colinas. Juan no tenía otra salida que aliarse a ellos, ya que lo amenazaban con matar a su madre. Se ambienta en los últimos años de la década de los 80, cuando la violencia subversiva altera la paz interna del lejano poblado de Juan. Sendero Luminoso secuestraba a los niños del poblado de Chuschi, Ayacucho, para adoctrinarlos y luchar por una causa violentista.
Reportaje de la muerte (Danny Gavidia, 1993)

La periodista venezolana Anel y el camarógrafo Alfredo deben cubrir un motín de presos comunes en una cárcel limeña. Sin embargo, se dan cuenta tarde de que, al transmitir en vivo los actos violentos de los presos están dándole demasiado protagonismo a estos. Cuando deciden cortar la transmisión en vivo, ya es muy tarde, ahora los presos se sienten mismo actores de película de acción y piensan llegar hasta las últimas consecuencias.
Tarata (Fabricio Aguilar, 2009)

La película narra la historia de una familia miraflorina de clase media alta totalmente disfuncional compuesta por Daniel, su esposa Claudia y sus hijos Elías y Sofía. La vida de ellos se desarrollan con normalidad hasta que son sorprendidos con el atentado terrorista en la calle Tarata, con lo cual Claudia sufre una pérdida muy grande que la hará reaccionar ante hechos que pasaron frente a ella durante mucho tiempo y su frustración por ser exitosa se opaca de la noche a la mañana.
La hora final (Eduardo Mendoza, 2017)

La película se desarrolla en plena operación victoria, programada y dirigida por el Grupo Especial de Inteligencia del Perú, en la operación los policías Carlos Zambrano y Gabriela Coronado serán los elegidos para investigar a las más altas cabezas del grupo terrorista Sendero Luminoso con el objetivo de lograr capturar a su máximo líder a nivel nacional, Abimael Guzmán; en el trayecto la operación se pondrá en peligro por la infiltración de la CIA y las mismas cúpulas de Sendero Luminoso.
La última noticia (Alejandro Legaspi, 2016)

Alonso, conductor de un programa radial dedicado a la música folklórica, y su amigo Pedro, maestro de secundaria, viven a inicios de los años ochenta con sus parejas, Teresa y Zoila, en una pequeña y apacible ciudad andina. La súbita irrupción de Sendero Luminoso con bombas, apagones y “ajusticiamientos” y la violenta réplica de las fuerzas del orden van cambiando la atmósfera provinciana.
Gregorio  (Fernando Espinoza, Stefan Kaspar  y Alejandro Legaspi, 1982)

cuenta las aventuras de Gregorio, un niño indio que migra con su familia desde un pequeño pueblo en los Andes a Lima, la capital. Gregorio vive el choque cultural entre el mundo andino y el mundo caótico y violento de la ciudad.​​​​​​​
La ciudad y los perros ( Francisco José Lombardi, 1985)

En el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, el machismo y la brutalidad son los valores principales. Cada uno de los cuatro protagonistas defiende lo que entiende como honesto en el mundo cerrado de esa institución, en la que los chicos son llamados perros y considerados como tales.​​​​​​​
Peliculas Peruanas
Published:

Owner

Peliculas Peruanas

Published: