Maria Camila Villamizar's profileSofía Ronderos's profile

A La Manera de Frank Lloyd Wright

A la manera de Frank Lloyd Wright
Asignatura: Unidad Intermedia de Composición Arquitectónica  
Profesor/es: Maria Luisa Vela – Marc Jane Mas – Catalina Parra – Maria Cecilia Taborda
Año – semestre: 2021 - 01
Universidad de los Andes – Colombia
Integrantes: Sofia Ronderos y Maria Camila Villamizar  



El siguiente ejercicio consistía en analizar y estudiar un proyecto del arquitecto Frank Lloyd Wright, para entender su manera de hacer y componer la arquitectura, y de esta manera, poder crear una vivienda unifamiliar en donde se plasmaran los conceptos aprendidos del arquitecto, al mismo tiempo que se combinaba con una arquitectura mas moderna y propia de los estudiantes. Adicionalmente, se agrega un valor significativo en forma de manifiesto, en donde se transmite y se explica la esencia del proyecto creado.
ANÁLISIS
PROYECTO
MODELO DEL PROYECTO 
https://autode.sk/3nK9iyY
MANIFIESTO
MANIFIESTO

Estimado cliente 
Para mi ha sido un gusto realizar este proyecto en el municipio de Saboya, Cundinamarca, porque además de conocer una nueva cultura maravillosa, me relacione con este hermoso lugar. Ha sido tan especial este proyecto para mí, que en esta ocasión quiero compartir el proceso de desarrollo con ustedes. En todos mis proyectos siempre he tenido en cuenta unos principios compositivos que les dan forma y los llevan al éxito a estos mismos. Uno de estos principios es la importancia de que el proyecto nazca del lugar y no sea puesto sobre él, siendo partes diferentes sin poder relacionarse. De allí, surge el nombre de un edificio orgánico, el cual se caracteriza por nacer del lugar de su construcción. Este principio se tuvo en cuenta a la hora de la elección del material principal para la construcción, el cual es el bloque de tierra comprimida, btc, que además de poder producirse in situ, nos proporciona rigidez y confort térmico a la casa, convirtiéndose a su vez en una estrategia bioclimática pasiva junto con la chinea planteada, que suele ser un segundo principio compositivo en mis trabajos. Una vez seleccionado el material, procedí a desarrollar un tercer principio compositivo, en donde se compone a partir de dos retículas base (tartán) para determinar los espacios del proyecto. La retícula material surge de las dimensiones del btc, lo cual crea un módulo de 30 cms x 30 cms, y a partir de este se crea el módulo espacial que nace como múltiplo de la retícula material y tiene como medidas 120 cms x 60 cms. Teniendo en cuenta estas dos retículas compositivas, pude determinar la tipología de la casa, la cual es una tipología en L que se ubica hacia los bordes del lugar abriéndose hacia el interior del mismo. Esta tipología me permitió desarrollar otro principio compositivo, el cual es, dividir la casa en dos zonas determinadas, que son la zona de tranquilidad, donde se desarrollan las habitaciones y la parte privada de la casa, y la zona de actividad, donde se generan los espacios públicos de la casa. Como siguiente principio, tomé la organización de la casa a partir de la asimetría, la cual se desarrolla en la parte de actividad de la casa al disponer los espacios en secuencias diagonales y no de manera lineal. Esta asimetría, me llevo al siguiente planteamiento y a otro principio mencionado anteriormente, la creación de un proyecto por medio de secuencias espaciales en diagonal, en donde los espacios se relacionan diagonalmente y no de manera lineal, lo cual se refleja en los puntos focales del lugar y en los espacios internos de actividad de la casa (cocina, comedor, sala). Como siguiente principio tomé la composición del proyecto a partir de los puntos focales, que, como se mencionó anteriormente, se desarrollaron de la mano con las diagonales y tienen como objetivo relacionar la casa con el lugar de implantación por medio de las ventanas que se abren en los espacios de actividad y tranquilidad hacia la zona productiva de la misma. Como ultimo principio compositivo, igual de importante y fundamental como los anteriores, desarrollé el implemento de la horizontal en el proyecto , el cual se ve reflejado en las alturas dadas a cada espacio según el tipo de actividad que este predeterminada para el mismo, con esto también buscaba generar alturas adecuadas para delimitar la casa y no permitir una abertura total, sino moderada, hacia el exterior, teniendo en cuenta el espacio cóncavo y orden cerrado con el que suelo construir mis proyectos. Anhelo que puedan disfrutar de estar maravillosa que ha sido creada para el disfrute y deleite, así como yo disfrute su proceso de creación.
Cordialmente
Frank Lloyd Wright.
A La Manera de Frank Lloyd Wright
Published:

A La Manera de Frank Lloyd Wright

Published: